Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Cruz de la balsa

Cruz de San Pelayo (SECUNDARIA)

Huesca -  Hoya de Huesca / Plana de Uesca -  Biscarrués -  Biscarrués

Bien de Interés Cultural

 Áreas de información


 Ubicación:

Se encuentra en las proximidades de la ermita de Santa Quiteria, muy próxima al núcleo, junto a la actual piscina municipal.




 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Cruz y tambor
  • Vista general
  • Vista general
  • Plinto y basa
  • Lado sur
  • Tambor y cruz. Sureste
  • Cruz y tambor. Suroeste

Descripción


Está elevada sobre dos gradas circulares y una alta basa cuadrangular escalonada decorada con bolas y relieve reticulado.

El fuste es de sección poligonal y culmina en un tambor del mismo perfil, separado del fuste por un escalonamiento de listeles. En cada una de las caras del tambor se representan figuras masculinas y, aparentemente, también femeninas que, según Broto Aparicio, están relacionadas con el martirio de San Pelayo. Con cierto fundamento esta idea puede corroborarse en dos de los personajes, uno de los cuales lleva túnica corta y porta un instrumento en aspa (que podría relacionarse con las tijeras asociadas al martirio del santo) y otro que sostiene unas tenazas, ambos vinculados con la iconografía tradicional de San Pelayo. Uno de los frentes presenta varios elementos (cáliz, tenazas y martillo) que parecen más bien aludir a la crucifixión de Cristo.

Como remate, una cruz muy decorada, cuyo nudo está rodeado por un anillo circular y dos de cuyos brazos conservan cabecitas de ángeles que debían decorar originalmente los cuatro extremos. En uno de sus frentes la cruz presenta la figura de Cristo crucificado y en el opuesto la de la Virgen.



Protección. Historial administrativo


 Declaración Resolución: 10/03/1999 Publicación: 29/03/1999
Consultar BOA

Fuente


  • PUYOL IBORT, Marta. Campaña de inventario de patrimonio inmueble de la Hoya de Huesca: Zona noroeste. Inventario inédito, Comarca Hoya de Huesca / Plana de Uesca, 2019.

Bibliografía


  • BROTO APARICIO, Santiago. Biscarrués, su presencia y su historia. Biscarrués: Ayuntamiento de Biscarrués, 2008.
  • NAVAL MAS, Antonio; Naval Mas, Joaquín. Inventario artístico de Huesca y su provincia [En línea]: Partido judicial de Huesca. Madrid: Ministerio de Cultura, 1981.[Consulta: 12 de junio de 2023]. <Vol I: https://www.libreria.cultura.gob.es/libro/inventario-artistico-de-huesca-y-su-provincia-tomo-i_8902/edicion/ebook-8799/ y Vol II: https://www.libreria.cultura.gob.es/libro/inventario-artistico-de-huesca-y-su-provincia-tomo-iii-vol-ii_8907/>.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVI
Zona afectada: 

El investigador Broto Aparicio indica que debió ser construida hacia 1595.


Tradiciones


  • Según Broto Aparicio, la cruz fue erigida en recuerdo de una ermita desaparecida dedicada a San Pelayo que debía encontrarse en sus proximidades.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad