Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Castillo

Zaragoza -  Comunidad de Calatayud -  Belmonte de Gracián -  Belmonte de Gracián

Bien de Interés Cultural  - Conjunto de Interés Cultural  - Zona Arqueológica

 Áreas de información


 Ubicación:
En lo alto de la población.


 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Recinto
  • Ermita de Nuestra Señora del Castillo
  • Ermita de Nuestra Señora del Castillo
  • Torre de la ermita de Nuestra Señora del Castillo

Descripción


El castillo está situado en la parte alta de la población y es un recinto adscribible al tipo de castillo-refugio.

Está compuesto, por tanto, por una cerca de tapial, de planta ovalada muy alargada, de unos 85 metros de eje mayor; se completa con dos pequeños torreones de escasa altura incluidos en la misma cerca. Por el lado opuesto al caserío está defendido por un acantilado.

Seguramente, el castillo que podemos ver hoy fue construido  durante las guerras con Castilla en el siglo XIV.

Tendría otra torre más cerca de la población, pero esta fue aprovechada como campanario de la iglesia de Nuesta Señora del Castillo, añadiéndosele un cuerpo de campanas de tradición mudéjar.



Protección. Historial administrativo


 Declaración Resolución: 17/04/2006 Publicación: 22/05/2006
Consultar BOA

Bibliografía


  • CABAÑAS BOYANO, Aurelio. Aragón, una tierra de castillos. Zaragoza: Prensa Diaria Aragonesa, S. A., 1999.
  • GUITART APARICIO, Cristóbal. Castillos de Aragón. Zaragoza: Librería General, 1977.

Síntesis histórica


Villa de origen muy antiguo, anteriormente denominada Secaisa y más recientemente Belmonte de Calatayud.

Los musulmanes realizaron obras de fortificación, seguramente en el siglo X, y pasó a manos cristianas a comienzos del XII. Desde entonces formó parte de la comunidad de Calatayud, sesma del Río de Miedes.

La población se vio envuelta en la guerra contra Castilla del siglo XIV y sufrió dos ataques, uno en 1357 y otro en 1362; en este último su castillo fue ocupado por los castellanos. 

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Media-S. XIV

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad