
El año pasado os informamos de un importante hallazgo relacionado con la música tradicional: un conjunto de cintas de cassette que contenían las grabaciones de campo realizadas por el investigador Juan José de Mur entre 1979 y 1985, que utilizaría pa...
Es una ciudadela situada en lo alto de un cerro al pie del cual se desarrolló el núcleo. El conjunto es muy heterogéneo y obedece a diversas etapas.
Los largos muros son de tierra apisonada sobre un zócalo de mampuesto y muestran numerosos mechinales del encofrado de construcción del tapial.
Dispone de cuatro recintos a diversa altura.
El menor es el más alto y comprende una torre de sillería de planta pentagonal.
Los dos recintos centrales son muy extensos. El inferior se sitúa al norte de la iglesia y se cierra con un potente muro, a su vez de contención, que es de sillería y dispone de contrafuertes y almenas perforadas con saeteras; en su extremo oriental se conserva la posición del arco de acceso con los arranques laterales.
El momento álgido de construcción de puentes en nuestra región, cuando se levantaron más y mejores obras, tuvo lugar entre los siglos XIII y XVI. Tras haber conocido en nuestro anterior podcast las circunstancias históricas que rodearon y favorecieron la eclosión de este fenómeno durante la baja Edad Media, hoy os proponemos emprender un viaje. A lo largo de antiguas rutas comerciales, cañadas trashumantes y caminos de peregrinación, recorreremos las tres provincias aragonesas, atravesaremos los puentes más interesantes y os descubriremos los más recomendables para visitar.
Jesús Vázquez ObradorSabiñánigo, Comarca del Alto Gállego, 2002